|
||
El evento busca acercar a las más de 120 oficinas de transferencia de tecnología de México y Latinoamérica con líderes de la comunidad de inversionistas públicos y privados. Durante el congreso se ofrecerán talleres para desarrollar habilidades de transferencia y comercialización de tecnología. “Un negocio sin fronteras” es organizado por la Red OTT y la Secretaría de Economía (SE), y se contó con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), la Organización de los Estados Americanos (OEA), el gobierno del estado de Baja California, el Ayuntamiento de Tijuana y el Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT). ![]() Las actividades darán inicio el miércoles 2 de noviembre con tres talleres simultáneos: Herramientas para desarrollar habilidades para transferir y comercializar tecnologías, Plataformas informáticas para el nuevo proceso de reconocimiento de las OTT en México, así como un taller especial de entrenamiento a pitchesseleccionados para participar frente a inversionistas púbicos y privados. La inauguración oficial será el jueves 3 de noviembre a las 9:00 horas en el hotel sede del evento. Algunas de las conferencias magistrales que se presentarán los días 3 y 4 serán: “Proceso de reconocimiento, articulación y alineación con la política pública”, por el Dr. Raúl Rendón Montemayor; presentación de la iniciativa “Reto México”, por el MC Salvador Orozco; “Capital de riesgo para emprendedores tecnológicos y científicos”, por Adriana Tortajada; “Transferencia y comercialización de tecnología en la Universidad de California”, por Rubén Flores, entre otras. ![]() Para conocer el programa completo dar click aquí |